Taller de Patolli
El patolli es el juego de mesa de destreza mental más antiguo de México, cuya raíz data desde las primeras culturas de la época prehispánica.
Gracias a registros y estudios arqueológicos e históricos se muestra el tablero de juego grabado y pintado sobre estelas de piedra ancestrales y códices.
Cada elemento del juego tiene una explicación profunda, pues representa una forma de comunicación entre el mundo terrenal con el mundo de los dioses y el destino. El tablero, el cual tiene la forma de una cruz X denominada “nahui ollin” (cuatro movimientos) se considera un oráculo, pues es la representación del calendario solar precolombino, por lo que era un elemento esencial dentro de la sabiduría astronómica para las civilizaciones del pasado.
En cada casilla que conforma el juego se encuentran los glifos utilizados por los antiguos mexicanos para designar los años: Tochtli (conejo), Calli (casa), Acatl (caña) y Tecpatl (pedernal). El recorrido de cada jugador tiene que ver con el ciclo sagrado de 52 años o “ciclo cósmico” en el que el ser humano llega a una etapa de realización personal de aprendizajes, y ciclo en el que el sistema solar gira exactamente en torno a las estrellas denominadas Pléyades.
La práctica de este juego fue iniciada por la cultura olmeca, cuya representación del tablero en forma de “nahui ollin”quedó plasmada en sus piedras y esculturas y ha sido denominada como “Cruz Olmeca” posteriormente su práctica fue continuada por culturas como la Maya, Tolteca, Teotihuacana y Azteca.
Es así que el objetivo principal de este taller, tiene como intención principal realizar un trabajo de concientización de la importancia del juego autóctono del patolli, pues debido a procesos históricos que México ha vivido y los juegos y juguetes tecnológicos, su práctica se desconoce o quedó en el desuso. El juego de patolli, como fuente de transmisión de conocimiento, tradiciones y cultura de otras épocas, permite conocer las raíces con el pasado, y contribuye a preservar y fomentar un patrimonio cultural de la nación y del mundo.
A través del patolli, los participantes podrán conocer aspectos de las sociedades indígenas anteriores a la conquista de México, tales como sus deidades, su iconografía y demás aspectos de sus formas de vida y cultura de una manera sencilla, lúdica y divertida.
Para mayor información acerca de este taller comunicate o envía un WhatsApp al 228 148 4122 o al
2282740229
